LosPrincipiosdelaBiogeografia


 LA BIOGEOGRAFIA


¿que es la biogeografia ?


 Mapa biogeográfico. La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una ciencia interdisciplinar, que es tanto una rama de la geografía (Clasificación UNESCO 250501), como de la biología, recibiendo sus fundamentos de especialidades como la botánica, la zoología, la ecología o la biología evolutiva y de otras ciencias como la geología.


El estudio de la biogeografia fue iniciado por el científico aleman Alexander Von Humboldt en 1805, año en el que publico las ideas que desarrollo durante sus viajes por sur America. luego, diferentes naturakuistas del siglo XIX harian sus propios aportes, a la biogeografia; entre ellos se encuentra las ideas de los britanicos Charles Darwin en 1859 y Alfred Rusell Wallace en 1876. Sus conceptos se basaron en sus propias observaciones proveniente4s de viajes al rededor del mundo en los que analizaron la biodiversidad de cada zona visitada y establecieron regularidades en algunos procesos.

Los procesos en que se basa la Biogeografia 

Se basa en tres procesos:

La Evolución: proceso continuo de transformación de las especies. Ocurre de generación en generación a partir de una forma de vida o de un organismo ya existente que habita en un lugar y tiempo determinado.

La Extinción: es aquella muerte y desaparición permanente de los miembros de una especie. La extinción ocurre como consecuencia de la evolución: al no adaptarse a las condiciones, una especie puede desaparecer; la extinción en masa casi siempre esta asociada a eventos adversos o cambios muy rápidos del ambiente.

La Dispersión: capacidad de un organismo para migrar de un lugar a otro y colonizar lugares diferentes al de su origen. Esta dispersión permite que los organismos de un lugar se junten con los de otro aumentando la variabilidad y da nuevas oportunidades de nuevas generaciones que se adaptan nuevos ambientes, por ello la dispersión se encuentra relacionada con la evolución de especies. 

Las ramas de la Biogeografia: Esta toma dos rutas para dar explicación a la distribución de las especies, la ecología y la historia. Estas se pueden estudiar por separado aunque estén relacionadas entre si. 

La Biogeografia Ecológica: analiza la distribución de la biodiversidad con base en las interacciones que tiene las especies con componentes bioticos y abióticos de su medio, como cuando una especie de plantas vive a una temperatura. La influencia de estos factores se estudia en diferentes escalas: global, regional y local.

esta se basa en dos enfoques:

El enfoque analítico o población: tiene en cuenta cómo se comporta la población de una especie  por ejemplo, como varía el número de leones de una población, esto se realiza considerando la historia de vida, la tasa de reproducción, el comportamiento, la dispersión y otras características que afectan el comportamiento de la población dependiendo del lugar donde vive. 

El enfoque Ecológico: tiene en cuenta la capacidad biológica que tienen los organismos de una población para responder a elementos biónicos o abioticos, de su medio ambiente y la distribución de una especie depende de la capacidad de sus individuos para tolerar o vivir en presencia d e varios factores ambientales, los individuos se ubican entre los límites que puede soportar. 

La Biogeografia Histórica:
la biogeografía histórica se enfoca más en el tiempo, buscando como se fueron dando las distribuciones de especies hasta su estado actual.

La primera se consideraba que una especie se origina en un lugar particular del planeta llamado centro de origen. A partir de este lugar los individuos de la especie pueden dispersarse por todo el planeta si tiene la capacidad de hacerlo, por ejemplo mediante el viento , el agua o por sus propios medios como el vuelo.

La segunda idea considera que la distribución de una especie se ve afectada por cambios geológicos y climáticos. Esto se convierte en barreras que separan a las poblaciones en dos o más grupos, conocido con el nombre de vicarianza. 
Las regiones biogeograficas: 
En la actualidad existen regiones biográficas a travez de las cuales se distribuyen los seres vivos. Estas zonas fueron definidas por científicos como A.R. Wallace, que estudiaron detalladamente la distribución de las especies animales y vegetales de los continente. Se cree que la diferencia de distribución de las especies fue afectada por el movimiento de los continentes. 


La distribución geográfica de los eres vivos: 
La distribución de los seres vivos es el resultado de la evolución biológica, de los procesos de dispersión de las especies y de la evolución de las tierras y los mares. Según la extensión de los lugares que ocupan las especies, estas se clasifican así: 



Comentarios